Noticias

BEQUER PRIETO: «Con Vino de Pago hay que demostrar porqué estamos en un grupo de élite, día tras día.»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría enero 26th, 2018
Etiquetas:

ENTREVISTA AL DIRECTOR TÉCNICO DE BODEGAS ZIFAR & CIRSUS (NAVARRA) QUE DEGUSTAREMOS EN LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 26 DE ENERO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Para alguien que no los conoce, ¿Cómo definirías los vinos del Pago Cirsus que vamos a beber en la cena?

RESPUESTA: Los vinos que se van a beber en la cena los unen tres características comunes: en primer lugar son originales, procedentes de las variedades más famosas del mundo en un terroir inigualable. En segundo lugar frescos, cualidad tan importante en estos tiempos de cambio climático preocupante, en el que la acidez se ha convertido en un articulo de lujo. Y por último son vinos únicos, irreproducibles en cualquier otro lugar.

P.2.- El Vino de Pago está valorado como una de las mejores menciones de calidad en el Estado. ¿Es bueno encontrarse con tanta competencia de marcas, referencias, y denominaciones en el mercado?
R.- Por supuesto, la competencia te hace estar continuamente mejorando para ofrecer calidad, es el único camino, mucho más cuando estás calificado como Vino de Pago. La calidad no solo es una etiqueta, hay que demostrar porqué estamos en un pequeño y privilegiado grupo de élite, día tras día. Continua leyendo… BEQUER PRIETO: «Con Vino de Pago hay que demostrar porqué estamos en un grupo de élite, día tras día.»

Comentarios

ALAITZ GALÁN JIMÉNEZ: «Cada cata de vino es una armonía única elaborada por cada sumiller»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría noviembre 25th, 2017
Etiquetas: , , , ,

ENTREVISTA AL SUMILLER DE LA DISTRIBUIDORA ON EGIN VINOS SINGULARES Y SUBCAMPEONA DE EUSKADI EN SUMILLER. DIRIGIRÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 1 DE DICIEMBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Habéis planteado una cata a ciegas, sólo conocemos la bodegas pero no el vino que degustaremos ¿Por qué lo habéis diseñado así?

RESPUESTA: Lo diseñamos así para no encasillar una bodega o una marca con cierto tipo de vino o para no sugestionar al cliente. Anunciamos 6 bodegas y los vinos se conocerán directamente el día de la cata. Lo que se trata, siempre, es de una armonía única elaborada por cada sumiller.

P.2.- En la cata de vi­nos no sólo se utili­za la vista, olfato y el gusto…también interviene el senti­do del tacto,… la lengua… ¿podrías explicar qué informac­ión nos ofrece este sentido en el momento de la cata?
R.- La lengua, es decir, el gusto es lo más importante dado que cada vino gusta o no a una persona individualmente. Este sentido nos da la acidez, amargor, dulzor…. y con esa percepción lograremos conocer más nuestro propio gusto. Continua leyendo… ALAITZ GALÁN JIMÉNEZ: «Cada cata de vino es una armonía única elaborada por cada sumiller»

Comentarios

ANDONI ALIENDE: «Con la cerveza se pueden maridar cualquier tipo de plato a la perfección»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría octubre 23rd, 2017
Etiquetas: , , , , , ,

ENTREVISTA AL ESPECIALISTA DE CATA DE CERVEZA,  QUE DIRIGIRÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 27 DE OCTUBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Estamos acostumbrados a la caña en la barra de un bar, ¿debemos educar el paladar para que la cerveza también esté en la mesa, en las comidas?

RESPUESTA: Históricamente nos hemos acostumbrado a acompañar las comidas con vino. Pero desde un tiempo aquí, lo que estamos tratando es, de alguna manera, educar a los comensales y que prueben a que con la cerveza se pueden maridar cualquier tipo de plato a la perfección. La gente se sorprende de lo bien que acompaña un buen plato con la cerveza correcta.

P.2.- ¿Qué tiene de especial este maridaje?
R.- Es un maridaje muy interesante en cuanto a los platos y las cervezas. Utilizamos platos elaborados con cervezas de alta gama que, en algún caso, sorprenderá a la gente. Sabores intensos con cervezas ricas en matizes y agradables en el paladar. Continua leyendo… ANDONI ALIENDE: «Con la cerveza se pueden maridar cualquier tipo de plato a la perfección»

Comentarios

FRANCISCO GÓMEZ: «La calidad del vino está en conservar la tipicidad de la uvas autóctonas gallegas»

Escrito por: restaurantesotavento, categoria(s): entrevistas bodegas septiembre 28th, 2017
Etiquetas: , ,

ENTREVISTA RBLE. COMERCIAL DE BODEGA TOLLODOURO, SUMILLER,  QUE DIRIGIRÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- El comensal del Restaurante Sotavento ¿Qué es lo que se va a encontrar tras el descorche? ¿Qué sensaciones positivas?

RESPUESTA: Vamos a probar algo diferente, primero un producto de una bodega pequeña, que engloba toda la autenticidad de uvas de Galicia y, por otro lado, un vino de la viticultura Heroica. Adega Tollodouro es un vino que podíamos decir de Pago, todas las variedades autóctonas gallegas están plantadas en sus propios viñedos. Un vino que nos refleja su viticultura de una zona atlántica, en la mejor subzona de la D.O. Rías Baixas. Pontellón es un albariño 100%. Que ofrece mucho cuerpo en boca, bien estructurado y a la vez definido. Tollodouro es un plurivarietal con Albariño que nos da esa potencia. Treixadura, que nos deja en el vino esa sensación de agradable, que nos pide una copa más. La uva Caiño, nos aporta brillo y frescor. Y Loureira el color. En la cena probaremos Regina Viarum en Magnum del 2015. Un Mencía de la subzona de Amandi, de ‘viticultura Heroica’, los viñedos de grandes laderas cayendo hacia el río, con la dificultad que trae recoger esa uva. Un vino joven con fruta, agradable y persistente, donde destacan unos delicados toques minerales.

P.2.- ¿Quién forma vuestro equipo? ¿Cómo se equilibra lo tradicional y lo moderno?
R.- HGA, es una empresa joven con dinamismo. El director, Iván Gómez, se ha criado entre viñedos de la Ribeira Sacra y Rías Baixas. Una empresa que tiene vinos de 4 D.O. de Galicia, 1 D.O. Ca. Rioja, Ribera del Duero y en destilados contamos con Nº O  (Gin, Vodka, Whisky y Ron), fue la primera London Gin de Autor del mercado. Platu que es la primera Gin Gallega. HGA ofrece una gama de vinos diferentes, por sus variedades, sus viñedos, sus etiquetas…Y con el valor añadido de que Adegas Tollodouro, es un vino solo para hostelería y tiendas gourmet, es decir, en ningún lineal puedes encontrar estas referencias. Continua leyendo… FRANCISCO GÓMEZ: «La calidad del vino está en conservar la tipicidad de la uvas autóctonas gallegas»

Comentarios

PATRICIA MOURELOS: «La esencia de Costeira es producir vinos con variedades autóctonas gallegas»

Escrito por: restaurantesotavento, categoria(s): entrevistas bodegas junio 28th, 2017
Etiquetas: , ,

ENTREVISTA A LA DELEGADA DE ZONA NORTE DE BODEGA VIÑA COSTEIRA QUE DIRIGIRÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 30 DE JUNIO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- De los vinos que vamos a degustar, ¿En cuál de ellos se respeta más la tradición y cuál está marcado más por la innovación?

RESPUESTA: Todos los vinos que vamos a probar están hechos con variedades autóctonas gallegas, es la esencia de la bodega. Desde el año 68, año de creación de la Bodega Viña Costeira, quisimos recuperar las variedades autóctonas de Galicia que se perdieron, muchas de ellas, en la época de la filoxera. En cuanto a la innovación, los 2 vinos que más destacan son Viña Costeira Mencía DO Valdeorras y Modus Vivendi, que son los vinos que hemos estrenado el año pasado. Viña Costeira Mencía DO Valdeorras es un vino muy atlántico que no tiene paso por madera, con un 80% mencía y el resto garnacha, a lo cual no estamos acostumbrados los paladares de Euskadi. Y Modus Vivendi, que
es un vino nuevo, de nuestra bodega Pazo de Toubes, lleva la loureira, otra de las uvas autóctonas de Galicia, que le aporta un dulzor y un cuerpo que es nueva tendencia en vinos gallegos.

P.2.- ¿Cuál es la uva que más vamos a beber, la que más domina en esta cata?
R.- Treixadura está en todos los vinos blancos que vamos a degustar. Y 100% treixadura, monovarietal, es Treixadura 68 Barrica que le saborearemos en Santurtzi. La única que no tiene este tipo de variedad es Viña Costeira Mencía DO Valdeorras, por que es un tinto. Además, hay que decir que Treixadura es la uva mejor pagada de Galicia, junto con Godello y Albariño. Y posiblemente, son las de menor rendimiento, pero, a pesar de todo, lo que tratamos es de recuperar lo autóctono. Al amparo de la D.O. Ribero se encuentra el Cava Brut Lua Jazz que es el único espumoso de treixadura que existe en toda la península. Continua leyendo… PATRICIA MOURELOS: «La esencia de Costeira es producir vinos con variedades autóctonas gallegas»

Comentarios

JORDI PARDOS: «Grimau está en las cartas de 14 estrellas Michelín»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría mayo 22nd, 2017
Etiquetas: , , ,

ENTREVISTA AL DIRECTOR COMERCIAL DE BODEGA GRIMAU QUE DIRIGIRÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 26 DE MAYO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Durante varias generaciones bodegas GRIMAU ha elaborado vinos y cavas en su finca, desde 1929, casi centenarios.

RESPUESTA: Sí, centenarios, de hecho hay documentación que dice que servían vino al Monasterio de Montserrat. Actualmente, la Bodega Grimau se encuentra en la Masía Torreblanca dirigida por la familia Nicolás. Se producen vinos con la uva Macabeo, Xare.lo, Parellada, y, en el caso del cava, Chardonay, para darle un poquito más de complejidad y estructura.  La mayoría de la comercialización se ha enfocado al mercado nacional con un 70% de la producción y el 30% va a la exportación.

P.2.- Si durante el siglo XX la principal producción se centraba en los vinos, a finales del mismo comienzan a elaborar cavas ¿Cuál es el motivo de esta evolución?
R.- Por una parte, descubrimos que con las uvas que utilizabamos para vinos, Macabeo, Xare.lo, y sobre todo, con la Chardonay nos permitían producir unos caldos muy específicos para realizar un buen cava, sobre todo por la acidez y  los azúcares que tenía la uva en la cosecha. Y entonces, decidimos ir apostando por este producto. Además, nuestro clientes han invertido la tendencia y vendemos y producimos 2/3 partes de cava y el resto de vino. Continua leyendo… JORDI PARDOS: «Grimau está en las cartas de 14 estrellas Michelín»

Comentarios

ANTONIO DÍAZ: «La manzanilla es un jerez muy especial y único en el mundo»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría abril 18th, 2017
Etiquetas: , , , ,

ENTREVISTA AL RELACIONES PÚBLICAS DE BODEGA BARBADILLO QUE DIRIGIRÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 21 DE ABRIL EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Estamos acostumbrados a clasificar los vinos en blancos, rosados y tintos. Bodegas Barbadillo, este viernes, nos introduce en un mundo desconocido para el catador del Norte: manzanillas, jereces, tintos y blancos de Cádiz. ¿Cómo puede explicarnos estos vinos?

RESPUESTA: Probaremos el brut y vinos de Cádiz. Pero me gustaría destacar especialmente 2 vinos que son muy distintos, el oloroso, que son jereces que se crían aquí en la zona de Jerez y otro que es la reina de la casa que es la manzanilla, con 6 años de crianza. Estamos hablando de un vino que es tan especial y delicado que sólo se puede producir en Sanlucar de Barrameda, el único lugar del mundo.

P.2.- Entramos con 1 manzanilla, continuamos con los blancos, y al final tinto y jerez. ¿Es el orden ideal?
R.- Sí, la manzanilla va bien tanto de entrada como de aperitivo o almuerzo, incluso para cenar. Lo que sucede es que no estamos acostumbrados a comer con estos vinos. El brut que presentamos también es muy apetecible para comer y el blanco de Cádiz que presentamos, muy diferente a lo que estamos acostumbrados con Barbadillo. Finalizamos con un medium, San Rafael que lleva oloroso y pedro ximénez en la crianza. Este último es un vino muy especial, que va muy bien con el postre e incluso, a media mañana, con una almendritas. A este oloroso seco le añadimos un poco de pedro ximénez cuando está en la bota (barrica), y así hace su crianza con esta uva.

P.3.- A los vinos de Jerez les cayó el sambenito de que eran vinos de aperitivo y ahora se hacen maridajes. ¿Qué es lo que ha provocado el cambio?
R.- Estos vinos están de moda en el mundo de la restauración. En concreto, me consta que en Bilbao os encanta la manzanilla. La manzanilla se bebe en un catavinos y está asociado a tomarlo en una barra con un aperitivo. A la hora de la comida, no asociamos ir con el catavinos a comer. Yo diría que es un problema de vajilla, y me explico. Si cambiáramos la copa con la que probamos la manzanilla, para que fuera la misma de un blanco, quizá sería más fácil para el público pasarlo a la mesa para comer con él.

Continua leyendo… ANTONIO DÍAZ: «La manzanilla es un jerez muy especial y único en el mundo»

Comentarios

VICTOR RODRÍGUEZ: «Tradición y modernidad, ésta es nuestra idiosincrasia en CVNE»

Escrito por: restaurantesotavento, categoria(s): entrevistas bodegas marzo 27th, 2017
Etiquetas: , , , , ,

ENTREVISTA AL REPRESENTANTE DEL GRUPO MONTENEGRO 100% CVNE QUE DIRIGIRÁ JUNTO A SILVIA LANDEIRA LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 31 DE MARZO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- Hablemos de los vinos de la mesa del viernes. Bodegas Cvne puede presumir de tener una oferta de lujo. ¿Qué tiene de especial la representación de vinos que se acuden a la cena maridaje?

RESPUESTA: Los años de experiencia de CVNE, nos han enseñado que hay grandes vinos y grandes productores en muchos lugares de España y del resto del mundo, y por mucho que lo intentemos, no podemos elaborar vinos en todos los sitios. De ahí que CVNE haya decidido comercializar una selección de grandes vinos de los que éstos son una pequeña muestra. Elegidos por que resumen muy bien la idiosincrasia del grupo Montenegro (CVNE), tradición y modernidad. A excepción del cava Llopart y de nuestro espectacular Imperial, todos ellos son vinos de pequeñas bodegas con carácter, pequeñas en tamaño pero grandes elaboradores. Continua leyendo… VICTOR RODRÍGUEZ: «Tradición y modernidad, ésta es nuestra idiosincrasia en CVNE»

Comentarios

GALDER ZUBIZARRETA: «Estamos en las zonas más excelentes de D.O. para la producción de grandes vinos»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría febrero 18th, 2017
Etiquetas: ,

ENTREVISTA AL DELEGADO DE LA ZONA NORTE CENTRO DE GRUPO ARTEVINO QUE PRESENTARÁ LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 24 DE FEBRERO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

PREGUNTA.- ¿Qué encontrarán los paladares de los comensales de esta cata de vino con la Bodega Villacreces, Bodega Vetus y Bodega Izadi?

RESPUESTA: Históricamente nuestro Grupo ha estado muy ligado a la gastronomía y por lo tanto son vinos que siempre se asocian a una buena mesa. Hay una selección de vinos que representan muy bien lo que somos, con una mezcla de vinos algo mas clásicos y otros muy frescos que nos están permitiendo llegar al nuevo consumidor con un grado de aceptación muy alto por su parte.

P.2.- ¿Cuál es la filosofía que os diferencia de otros?
R.- No creo que sea algo absolutamente diferenciador porque entiendo que hay otras bodegas que lo hacen, pero si nos destacamos por algo es por el cuidado extremo con el que se trata al vino tanto en la viña como en la bodega y los criterios de calidad son muy exigentes. Otra cosa que tenemos muy clara es que en cada punto de España donde están nuestras bodegas tratamos de trabajar las variedades de uva autóctonas de la zona. Recientemente Izadi ha sido nombrada por Verema como la mejor bodega del año 2016. Continua leyendo… GALDER ZUBIZARRETA: «Estamos en las zonas más excelentes de D.O. para la producción de grandes vinos»

Comentarios

Arkaitz Arce: «La mejor putxera es la que tenga el mejor sabor a alubias»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría enero 27th, 2017
Etiquetas: ,

El sabor que debe tener la mejor putxera es el sabor a alubias. Este es el mejor consejo que nos ofrece Arkaitz Arce Santana, miembro del jurado del VI Campeonato de Putxeras de Loiu, que se celebrará el próximo 28 de enero impulsado por el Ayuntamiento de Loiu.

Para este chef del Restaurante Sotavento de Santurtzi, la mejor putxera debe evitar el sabor a puré de verduras, a embutidos y que no esté saturada de grasa. Consejos que seguirán la mayoría de los participantes del concurso porque según Arce Santana «cada vez hay más nivel en las putxeras de Loiu». Continua leyendo… Arkaitz Arce: «La mejor putxera es la que tenga el mejor sabor a alubias»

Comentarios