Noticias

Patxi Diestro: «Hay un momento para cada vino»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría abril 22nd, 2011
Etiquetas: ,

Patxi Diestro, Delegado de Ventas País Vasco y Cantabria Bodega Eguren

Patxi Diestro, Delegado de Ventas País Vasco y Cantabria Bodega Eguren

REPRESENTANTE DE LA BODEGA EGUREN, GUÍA DE LA CENA MARIDAJE DEL VIERNES 29 DE ABRIL EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

1.- El viernes 29 dirigió la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento ¿Por qué planteó este recorrido?

El paladar es un órgano muy caprichoso, las sensaciones que nos provoca pueden variar según el estadio emocional (la euforia, tranquilidad…) las sensaciones son muy variables según las personas. Planteé este recorrido de los vinos para preparar el paladar y poder disfrutar al máximo de estos buenos vinos.
Primero ORGANZA, la frescura del blanco, pero no un blanco cualquiera, sino un blanco con un gran peso en boca, sedoso, con una frescura no habitual.
Segundo SC RESERVA. Para ganar seguridad en el paladar seguimos con un vino tinto redondo, dotado de una complejidad lo suficientemente intensa.
Tercero SC CUVEE. Vamos a provocar un poco, y meter en la boca un poco de fruta fresca con taninos maduros.
PUNTIDO y SAN VICENTE. Bueno… entramos en la fase de la explosión de los sabores, las estructuras, complejidad, que van a exigir a nuestro paladar todo lo que podamos aprovechar.

Colorín… Dulce sorpresa.

LA ELECCIÓN

2.- Elíjame uno que le gusta  por las características que tiene para el paladar.

Que difícil… Para mí los vinos tienen sus mejores momentos, … pero si lo que quieres es que me moje… uno de mis vinos favoritos es el San Vicente. ¿Por qué? Es un vino elegante, largo, muy largo, de un gusto a moka, cacao, cuero con una acidez ligera pero muy refrescante… muy equilibrado… lo único que te pide es volver a la copa una y otra vez, para volver a disfrutar de esa sensación tan rica.

3.- ¿Qué características tiene la BODEGA EGUREN?

La característica principal es que es una bodega familiar, en estos momentos la tercera generación. Su máxima es hacer los vinos con gran calidad pero sobre todo muy respetuosos con la tierra y la salud del viñedo. Así  sí conseguiremos vinos que no sólo estén ricos, sino también vinos que resulten saludables. Por supuesto para hacer estos vinos no podemos hacer grandes producciones, por ese motivo respetamos los ciclos vegetativos de las viñas quienes marcan la producción. Elaboramos vinos de finca, de ahí el tener tantas bodegas con un marco de plantación pequeño. Finca-Bodega es una constante en nuestro grupo, finca y bodega suelen ir de la mano.Sobre el tema de la producción, somos muy conservadores, ¿Por qué?, porque lo que buscamos es el equilibrio de la planta; viñas que en otras manos darían varios kilos, en las nuestras, pueden no llegar a dar un kilo. Y lo más importante es que se desarrollen bien y el proceso de maduración sea lo más completo posible para poder obtener  taninos largos y maduros.

4.- ¿Cómo se fue creando el grupo bodeguero?

La primera generación fue un poco por casualidad, después de terminar la carrera de veterinaria le destinaron a este maravilloso pueblo «San Vicente de La Sonsierra». Poco a poco le fue entrando el gusanillo y se fue haciendo con pequeñas parcelas. La segunda generación fue la que empezó a envasar el vino en pellejos para su comercialización, posteriormente en garrafones, y finalmente embotellándolo con la marca de Sierra Cantabria. La tercera generación con un cambio en la mentalidad  de la tierra y de los tratamientos, haciendo un giro de 180º, empezó a tratar las viñas con abonos naturales, dejando a las plantas que se desarrollen con más equilibrio, volviendo a la agricultura respetuosa que utilizaban nuestros antepasados. Se está obteniendo gran éxito entre los consumidores, reconocimientos en guías, revistas especializadas, recibiendo muchos premios (Ej. Mejor bodega de España en varias ocasiones, bodega revelación, mejores vinos en infinidad de ocasiones)… Y en esto estamos..
.
PARA RELAJARNOS

5.- Los amantes del vino, son unos entusiastas, ¿por qué cree que se produce esta pasión con el vino?

Porque el vino es un producto natural que nos permite disfrutar de los sabores de la fruta y de la tierra en la que están plantadas las viñas… Nos permite relajarnos manteniendo una actitud positiva.

6.- ¿Al consumidor, qué vino le atrae más?

En esta pregunta he de decir que hay dos frentes muy diferenciados pero no por ello enfrentados. Por un lado están los que les gustan tranquilos, ligeros y de buen beber… y, por otro lado, los que buscan fruta, complejidad, estructura marcando mucho más el suelo en el que la planta se alimenta. Yo, personalmente, creo que hay un momento para cada vino.

UNOS SEGUNDOS PARA SABOREARLO

7.- ¿Qué  recomienda para saber apreciar un buen vino?

Sobre todo, tener ganas de tomar un vino. Yo suelo recomendar catar los vinos (dedicar unos segundos a saborearlos y disfrutar sólo del vino).

8.- ¿Qué vino de Eguren es el más demandado?

Seguramente, en ventas, sería el Crianza e incluso el Cuvée… pero creo que El Puntido y San Vicente, si tuviéramos más producción, serían los más vendidos.

9.- En pocas palabras ¿cómo vendería sus vinos?

Esto es muy sencillo… pero al mismo tiempo es muy complicado. Son vinos de gran calidad  muy respetuosos con las viñas y el suelo aportando mucha salud a los que lo consumen y un gran placer al cuerpo y al espíritu.

2010, EL MEJOR DE TODOS LOS TIEMPOS

10.- Consejos para los vinos que se tienen en casa.

Es fundamental que si no tienes un cava de vinos, los mantengas en un lugar fresco y seco. Yo recomiendo mantenerlos entre 15º C y 16º C máximo… Como anécdota… Personalmente cuando yo no disponía de estos recursos, guardaba mis botellas debajo de los muebles de la cocina, quitando el zócalo, y colocando los vinos en contacto con el suelo … que, presumiblemente, era el lugar más fresco de la casa

11.- ¿Cuál sería tu pronóstico para el vino de este año 2010, según las condiciones meteorológicas que hemos tenido?

Bueno, bueno… tenemos la certeza de que va a ser muy buena. Seguramente si no pasa nada raro «la mejor de todos los tiempos». 2010 es increíble, es casi perfecta, todo salió a pedir de boca… pero todavía es muy pronto para disfrutarla.

Comentarios

Simón Peregrina: «El vino es para compartir, nunca recomiendo beberlo solo»

Escrito por: admin, categoria(s): entrevistas bodegas, Sin categoría marzo 17th, 2011
Etiquetas: ,

ENÓLOGO DE LA BODEGA BAIGORRI, GUÍA DE LA CENA MARIDAJE DEL PRÓXIMO VIERNES 18 DE MARZO EN EL RESTAURANTE SOTAVENTO

1.- El próximo viernes dirigirá la cata de vinos en la cena maridaje del Restaurante Sotavento  ¿Por qué ha hecho esta selección? ¿Qué tiene de especial?
La idea es dar a conocer nuestra forma singular de elaboración y realizar una cata de los vinos actuales y de los que van a salir al mercado el próximo mes.

2.- Los vinos que vamos a degustar ¿de qué cosecha son? ¿de qué año?

Baigorri rosado 2010, Blanco Fermentado en barrica 2007, Maceración Carbónica 2010, Crianza 2007, Reserva 2006 y, nuestro vino top, Baigorri de Garage 2007

3 .- El vino se hace en el viñedo ¿usted interviene mucho en el viñedo o deja a la naturaleza hacer su trabajo?

El viñedo hay que trabajarlo si queremos obtener calidad final. Hay aspectos donde no podemos influir, como el climatológico, pero ,en la medida que podamos, trabajaremos para mejorar la calidad.

Simón Peregrina, enólogo Bodegas Baigorri

Simón Peregrina, enólogo Bodegas Baigorri

4 .- ¿ En qué se basa su filosofía como enólogo?

Hay tres principios básicos para obtener grandes vinos: poseer uvas de calidad, ser estricto con la higiene y limpieza del material de bodega y trabajar con ilusión de mejorar. Fallando alguno de ellos es imposible conseguir los objetivos que buscamos.

RECOMENDACIONES

5.- ¿Qué  recomienda para saber apreciar un buen vino?

Disfrutar del momento en un ambiente relajado y en buena compañía. El vino es para compartir, nunca recomiendo beberlo solo.

6.- Consejos para los vinos que se tienen en casa.

El mejor consejo que puedo dar es consumirlo lo antes posible antes de que se quede viejo. Los vinos tienen su momento óptimo de consumo y no hay que dejarlo pasar.

7.- ¿ A qué atribuye tanta fascinación por las catas de vino?

El mundo del vino pertenece a nuestra cultura y la gente quiere conocerlo.

UNA DE LAS MEJORES COSECHAS: 2010

8.- ¿Qué tal ha sido la cosecha de 2010?

Personalmente creo que ha sido una de las mejores cosechas de los últimos años.

EL MEJOR VINO: BAIGORRI RESERVA 2006

9.- Mencione uno de los mejores vinos de Euskadi, y 1 de los mejores del mundo.

Hay grandes vinos en el panorama mundial pero yo me quedo con nuestro Baigorri Reserva 2006, en la cata podréis comprobarlo.

Datos profesionales:
  • Simón Peregrina Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en enología por la Universidad de La Rioja, en el año 2005.  Allí empezó a familiarizarse con los viñedos. «En La Rioja todo gira en torno al vino con lo que uno empieza desde muy joven en contacto con este mundo y a medida que vas creciendo te centras más y te apasiona más si cabe». Ha trabajado en Bodegas Marques de Vargas (Rioja), Bodegas Ostatu (Rioja) ,Spring Creek Vintners (New Zealand). Entró a formar parte del equipo técnico de Bodegas Baigorri en el año 2007.

Comentarios